¿Qué efectos secundarios provoca la terapia dirigida?

¿Qué efectos secundarios provoca la terapia dirigida?

La terapia dirigida en el cáncer de mama tiene como objetivo atacar de manera específica las células tumorales sin afectar tanto a las células sanas, lo que generalmente reduce los efectos secundarios en comparación con tratamientos como la quimioterapia. Sin embargo, al igual que con cualquier tratamiento, la terapia dirigida puede causar ciertos efectos secundarios, que varían dependiendo del tipo de terapia dirigida utilizada y de la respuesta individual de cada paciente.

¿Qué puedo hacer para contrarrestar los efectos secundarios?

¿Qué puedo hacer para contrarrestar los efectos secundarios?

Aquí tienes algunas estrategias para contrarrestar los efectos secundarios del tratamiento de terapia dirigida en el cáncer de mama. Si bien los efectos secundarios varían entre cada paciente, muchas veces son manejables y pueden ser aliviados con ajustes en el estilo de vida y medicación. A continuación, te explico qué puedes hacer para reducir o manejar estos efectos:

¿Se me va a caer el cabello por el tratamiento?

¿Se me va a caer el cabello por el tratamiento?

En el caso de la terapia dirigida para el cáncer de mama, es menos probable que experimentes caída del cabello en comparación con tratamientos como la quimioterapia, ya que la terapia dirigida actúa de manera más específica sobre las células tumorales y no afecta tanto a las células sanas, como es el caso de la quimioterapia.

Inhibidores de CDK4/6: efectos secundarios y cómo minimizarlos.

Inhibidores de CDK4/6: efectos secundarios y cómo minimizarlos.

Los inhibidores de CDK4/6 son una clase de terapia dirigida utilizada en el tratamiento del cáncer de mama hormonodependiente (ER positivo), especialmente en casos avanzados o metastásicos. Estos medicamentos actúan bloqueando las proteínas CDK4 y CDK6, que son esenciales para la división celular. Al inhibir estas proteínas, los inhibidores de CDK4/6 pueden detener el crecimiento de las células cancerosas. Aunque estos tratamientos son eficaces, pueden causar ciertos efectos secundarios. Aquí te explico los efectos secundarios más comunes y cómo puedes minimizarlos.

Inhibidores de m TOR: efectos secundarios y cómo minimizarlos.

Inhibidores de m TOR: efectos secundarios y cómo minimizarlos.

Los inhibidores de mTOR son una clase de terapia dirigida utilizada en el tratamiento del cáncer de mama (especialmente en casos de cáncer HER2 negativo y de cáncer de mama metastásico) y otros tipos de cáncer. mTOR es una proteína que regula el crecimiento celular, la proliferación y la supervivencia. Al inhibir mTOR, estos medicamentos ayudan a reducir el crecimiento de las células cancerosas. Sin embargo, como con cualquier tratamiento, pueden aparecer efectos secundarios. A continuación, te explico los efectos secundarios comunes de los inhibidores de mTOR y cómo minimizarlos.

Terapia dirigida a mutaciones específicas: efectos secundarios y cómo minimizarlos.

Terapia dirigida a mutaciones específicas: efectos secundarios y cómo minimizarlos.

La terapia dirigida a mutaciones específicas es una forma de tratamiento personalizada que se enfoca en alteraciones genéticas concretas dentro de las células tumorales, como mutaciones en HER2, BRCA1/2 o PIK3CA. Aunque esta terapia tiene un enfoque más preciso que la quimioterapia, puede causar efectos secundarios que deben ser gestionados adecuadamente.

Inhibidores de Aromatasa: efectos secundarios y cómo minimizarlos.

Inhibidores de Aromatasa: efectos secundarios y cómo minimizarlos.

Los inhibidores de aromatasa son una clase de terapia hormonal utilizada en el tratamiento del cáncer de mama hormonodependiente (ER positivo), particularmente en mujeres que han pasado por la menopausia. Estos medicamentos funcionan bloqueando la aromatasa, una enzima responsable de convertir los andrógenos en estrógenos, hormonas que pueden alimentar el crecimiento de las células cancerosas. Si bien son muy eficaces, los inhibidores de aromatasa pueden provocar ciertos efectos secundarios. A continuación, te explico los efectos secundarios más comunes y cómo puedes minimizarlos.