¿Qué efectos secundarios son consecuencia de la hormonoterapia?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Qué efectos secundarios son consecuencia de la hormonoterapia?

La hormonoterapia es un tratamiento muy efectivo para el cáncer de mama hormonodependiente (es decir, el cáncer que responde a las hormonas como el estrógeno y la progesterona), pero puede provocar una serie de efectos secundarios debido a su impacto en el equilibrio hormonal del cuerpo. A continuación, te explicamos los efectos secundarios más comunes y cómo manejarlos.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Significa que voy a sufrir esos efectos secundarios?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Significa que voy a sufrir esos efectos secundarios?

No necesariamente. Aunque la hormonoterapia puede provocar efectos secundarios, no todas las personas experimentan todos o incluso algunos de ellos. Los efectos secundarios varían según el tipo de tratamiento, la duración, y la respuesta individual del cuerpo. A continuación, te explico cómo funciona y qué puedes esperar:

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Qué puedo hacer para contrarrestar esos efectos y controlarlos?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Qué puedo hacer para contrarrestar esos efectos y controlarlos?

La hormonoterapia para el cáncer de mama puede provocar efectos secundarios, pero existen varias estrategias que puedes utilizar para reducirlos y manejarlos de manera efectiva. A continuación, te explicamos qué puedes hacer para aliviar los síntomas y continuar con tu vida diaria de la mejor manera posible.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Se me va a caer el cabello por el tratamiento?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Se me va a caer el cabello por el tratamiento?

La caída del cabello es una preocupación común para muchas personas durante el tratamiento del cáncer, pero con hormonoterapia no es tan común como lo es con quimioterapia. A continuación, te explico por qué la hormonoterapia no suele causar la caída del cabello y qué factores pueden influir.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
Síntomas menopáusicos por el tratamiento.
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Síntomas menopáusicos por el tratamiento.

El tratamiento de hormonoterapia para el cáncer de mama hormonodependiente puede inducir o exacerbar los síntomas menopáusicos, ya que muchos de estos tratamientos afectan los niveles hormonales, especialmente el estrógeno. Si estás en una etapa premenopáusica antes de comenzar la hormonoterapia, el tratamiento puede llevarte a una menopausia inducida o hacer que los síntomas de la menopausia sean más intensos. A continuación, te explico cómo se relacionan los tratamientos y los síntomas menopáusicos.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Cómo contrarrestar la fatiga?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Cómo contrarrestar la fatiga?

El tratamiento de hormonoterapia para el cáncer de mama hormonodependiente puede inducir o exacerbar los síntomas menopáusicos, ya que muchos de estos tratamientos afectan los niveles hormonales, especialmente el estrógeno. Si estás en una etapa premenopáusica antes de comenzar la hormonoterapia, el tratamiento puede llevarte a una menopausia inducida o hacer que los síntomas de la menopausia sean más intensos. A continuación, te explico cómo se relacionan los tratamientos y los síntomas menopáusicos.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
Noto cambios en mi estado de ánimo, ¿por qué?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Noto cambios en mi estado de ánimo, ¿por qué?

La fatiga es uno de los efectos secundarios más comunes del tratamiento para el cáncer, incluido el tratamiento de hormonoterapia. Puede ser debilitante y afectar significativamente tu calidad de vida, pero hay varias estrategias que puedes seguir para reducir la fatiga y mantener tu energía. A continuación, te explico qué puedes hacer para combatir la fatiga de manera efectiva.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Puede el tratamiento provocar problemas de fertilidad?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Puede el tratamiento provocar problemas de fertilidad?

El tratamiento de hormonoterapia para el cáncer de mama puede afectar la fertilidad, especialmente en mujeres que están en edad fértil o que aún no han llegado a la menopausia. Los efectos sobre la fertilidad dependen del tipo de hormonoterapia utilizada y del momento en que se administra el tratamiento. A continuación, te explico cómo la hormonoterapia puede influir en la fertilidad y qué opciones existen para manejarla.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿La hormonoterapia puede influir en un cambio del metabolismo?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿La hormonoterapia puede influir en un cambio del metabolismo?

Sí, la hormonoterapia para el cáncer de mama puede influir en cambios metabólicos en el cuerpo. Los tratamientos hormonales, que incluyen medicamentos como tamoxifeno, inhibidores de aromatasa y agonistas de GnRH, afectan los niveles de estrógeno y progesterona, dos hormonas que juegan un papel importante en el metabolismo y la regulación de varios procesos corporales. A continuación, te explico cómo puede influir la hormonoterapia en tu metabolismo:

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
Riesgo de trombosis por el tratamiento, cómo minimizarlo.
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Riesgo de trombosis por el tratamiento, cómo minimizarlo.

El tratamiento de hormonoterapia para el cáncer de mama, especialmente con medicamentos como tamoxifeno, puede aumentar el riesgo de desarrollar trombosis o coágulos sanguíneos. Esto se debe a que algunos tratamientos hormonales afectan la coagulación sanguínea, lo que puede predisponer a las mujeres a sufrir trombosis venosa profunda (TVP) o embolia pulmonar (EP). A continuación, te explico cómo la hormonoterapia puede influir en el riesgo de trombosis y qué estrategias puedes seguir para minimizarlo.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
Impacto en la salud ósea y cómo contrarrestarlo.
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

Impacto en la salud ósea y cómo contrarrestarlo.

Uno de los efectos secundarios de la hormonoterapia en el tratamiento del cáncer de mama es el impacto sobre la salud ósea. La disminución de los niveles de estrógeno debido al tratamiento puede llevar a la pérdida ósea y aumentar el riesgo de desarrollar osteoporosis. A continuación, te explico cómo la hormonoterapia afecta la salud ósea y qué estrategias puedes seguir para mantener tus huesos fuertes.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.
¿Por qué siento dolor en los músculos y articulaciones?
Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.

¿Por qué siento dolor en los músculos y articulaciones?

El dolor en músculos y articulaciones es un efecto secundario común que algunas personas experimentan durante el tratamiento con hormonoterapia para el cáncer de mama. Esto puede estar relacionado con la forma en que la hormonoterapia afecta a los niveles hormonales y cómo estas hormonas influyen en los tejidos del cuerpo, incluidos los huesos y las articulaciones. A continuación, te explico por qué esto sucede y qué puedes hacer para aliviarlo.

C Consulta siempre tus dudas con tu equipo médico.