
Diagnóstico vs pronóstico
Dr. Santiago Domingo del Pozo, Jefe de Sección Oncología Ginecológica del Hospital Universitario y Politécnico La Fe
Dr. Santiago Domingo del Pozo, Jefe de Sección Oncología Ginecológica del Hospital Universitario y Politécnico La Fe
Mi cáncer es hormonal o hereditario Determinar si el cáncer ginecológico que te han diagnosticado es de naturaleza hormonal o hereditaria es fundamental para personalizar tu plan de tratamiento y gestionar adecuadamente el riesgo de recurrencia. A continuación, exploraré algunas de las formas en que puedes identificar estas diferencias y cómo esto puede influir en tu enfoque para abordar la enfermedad.
Mi cáncer es hormonal o hereditario Dra. Assumpció Pérez Benavente, Jefe de Servicio de Ginecología del Hospital Vall D'Hebron.
Mi cáncer es hormonal o hereditario Es importante entender que un pronóstico más sombrío no necesariamente significa que un cáncer ginecológico no tenga cura. El pronóstico de un cáncer ginecológico se basa en una variedad de factores, incluyendo el tipo y la etapa del cáncer, la edad y la salud general de la paciente, la respuesta al tratamiento y otros factores individuales. Aunque un pronóstico menos favorable puede indicar un mayor riesgo de recurrencia o un curso más agresivo de la enfermedad, aún hay esperanza y opciones de tratamiento disponibles.
Mi cáncer es hormonal o hereditario Dr. Francesc Fargas Fábregas Coordinador de la Sección Ginecológica Oncológica y Patología Mamaria del Hospital Dexeus Mujer.
Mi cáncer es hormonal o hereditario Dr. Victor Lago Leal, Cirujano Ginecológico Oncológico y Cirujano Ginecológico del Hospital Universitario y Politécnico La Fe.
Mi cáncer es hormonal o hereditario Dr. Vicente Bebia Conesa, Ginecólogo Oncólogo del Hospital Vall D'Hebron.
Mi cáncer es hormonal o hereditario Dr. Santiago Domingo del Pozo, Jefe de Sección Oncología Ginecológica del Hospital Universitario y Politécnico La Fe
Dra. Mª Jesús Rubio Pérez Jefa del Servicio de Oncología
Mi cáncer es hormonal o hereditario Dr. Javier de la Torre, Cirujano del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Vall d'Hebron
Mi cáncer es hormonal o hereditario Dr. Javier de la Torre, Cirujano del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Vall d'Hebron
La progresión del cáncer puede llevar a una etapa avanzada conocida como metástasis, en la cual las células cancerosas se diseminan desde el sitio original a otras partes del cuerpo. A continuación, se explica qué es la metástasis, cómo ocurre y cuándo un cáncer ginecológico se convierte en metástasis.
Los profesionales de oncología desempeñan un papel crucial en el diagnóstico, tratamiento y apoyo continuo de las pacientes con cáncer ginecológico. A continuación, se explica cómo estos profesionales pueden ayudar en cada etapa del proceso.
Dra. Martina Ángeles Fité, Ginecologa Oncóloga del Hospital Vall D'Hebron
Recibir un diagnóstico de cáncer ginecológico puede ser una experiencia abrumadora y emocionalmente desafiante. Sin embargo, tomar un papel activo en el manejo de tu salud y tratamiento puede ayudarte a sentirte más en control durante este difícil periodo. Aquí hay algunas estrategias y pasos que puedes considerar si te han diagnosticado con cáncer ginecológico:
Cuando te diagnostican con cáncer ginecológico, la manera en que decides involucrar a tu entorno puede tener un impacto significativo en tu viaje a través del tratamiento y la recuperación. Una relación abierta, honesta y de apoyo con las personas que te rodean puede proporcionarte una red de seguridad emocional y práctica esencial. Aquí te ofrezco algunas recomendaciones sobre cómo gestionar y qué tipo de relación cultivar con tu entorno después de un diagnóstico de cáncer: