¿Qué es el cáncer de ovario?

¿Qué es el cáncer de ovario?

El cáncer de ovario es un tipo de cáncer ginecológico que se origina en los ovarios, los órganos reproductivos femeninos responsables de producir los óvulos y las hormonas sexuales como el estrógeno y la progesterona. Este tipo de cáncer es conocido como el "asesino silencioso" debido a que en sus primeras etapas, a menudo no presenta síntomas evidentes, lo que dificulta su diagnóstico precoz.

Tipos de cáncer de ovario

Tipos de cáncer de ovario

Dra. Pilar Barretina Ginesta, Jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitari Dr. Josep Treueta ICS Badalona

¿Qué son los tumores de células germinales?

¿Qué son los tumores de células germinales?

Los tumores de células germinales son un tipo raro de cáncer de ovario que se origina en las células germinales, las cuales son las células responsables de la producción de óvulos en las mujeres. Estos tumores representan aproximadamente el 5% de todos los casos de cáncer de ovario y se presentan más comúnmente en mujeres jóvenes, generalmente adolescentes y adultas jóvenes. Aunque son raros, los tumores de células germinales tienen un pronóstico relativamente favorable en comparación con otros tipos de cáncer de ovario, ya que a menudo se detectan en etapas más tempranas y son más sensibles a los tratamientos.

¿Qué es la terapia hormonal sustitutoria  y cuándo me la aplican?

¿Qué es la terapia hormonal sustitutoria y cuándo me la aplican?

La terapia hormonal sustitutoria (THS), también conocida como terapia de reemplazo hormonal (TRH), es un tratamiento médico que implica la administración de hormonas sintéticas (principalmente estrógenos y, en algunos casos, progesterona) para reemplazar las hormonas naturales que el cuerpo ya no produce, especialmente después de la menopausia o cuando los ovarios dejan de funcionar. La THS está destinada a aliviar los síntomas de la menopausia y a reducir el riesgo de ciertas afecciones relacionadas con la pérdida de hormonas, como la osteoporosis.

Si solo tengo un ovario afectado, ¿me extirparán solo ese ovario?

Si solo tengo un ovario afectado, ¿me extirparán solo ese ovario?

Si solo tienes un ovario afectado por el cáncer de ovario, la decisión de extirpar solo ese ovario depende de varios factores, como el tipo y la etapa del cáncer, la preservación de la fertilidad, y la salud general de la paciente. En general, en los casos en los que el cáncer está localizado en un solo ovario, los médicos intentan preservar la fertilidad y evitar la extirpación de ambos ovarios. Sin embargo, cada caso es único y debe ser evaluado de manera individualizada.

¿Puedo tener hijos con un solo ovario?

¿Puedo tener hijos con un solo ovario?

Sí, puedes tener hijos con un solo ovario, ya que tener un solo ovario no afecta tu capacidad para quedar embarazada, siempre y cuando el ovario restante esté en buen estado y sea funcional. A continuación te explico cómo funciona y qué factores pueden influir en tu fertilidad.

Diagnóstico vs pronóstico

Diagnóstico vs pronóstico

El diagnóstico y el pronóstico son dos aspectos fundamentales en el tratamiento del cáncer de ovario, pero es importante entender que no son lo mismo y que, aunque los avances médicos han mejorado significativamente el diagnóstico y pronóstico del cáncer de ovario, no hay certezas absolutas en cuanto a su evolución. A continuación, te explicamos la diferencia entre ambos términos y las razones por las cuales no siempre hay certezas al respecto.

¿Qué es una recidiva?

¿Qué es una recidiva?

Una recidiva en cáncer de ovario es cuando el cáncer regresa después de haber sido tratado con éxito en un primer momento. Esto puede suceder incluso después de que el cáncer haya sido eliminado o controlado temporalmente mediante cirugía, quimioterapia, o radioterapia. La recidiva implica que las células cancerosas han permanecido en el cuerpo después del tratamiento inicial, ya sea en una forma microbiana (microcáncer) que no se detectó en las pruebas o que se diseminó a otras partes del cuerpo.

¿Cuándo un cáncer de ovario es o empieza a ser peligroso?

¿Cuándo un cáncer de ovario es o empieza a ser peligroso?

El cáncer de ovario se considera peligroso cuando comienza a diseminarse o afectar otras partes del cuerpo. Aunque todos los cánceres son potencialmente graves, el cáncer de ovario en sus primeras etapas puede ser difícil de detectar debido a que los síntomas son sutiles y no específicos. A continuación, te explico cómo y cuándo el cáncer de ovario puede empezar a ser más peligroso, dependiendo de su etapa y su comportamiento.

¿Cómo puedo evitar una recaída?

¿Cómo puedo evitar una recaída?

Evitar una recaída en cáncer de ovario, es decir, que el cáncer vuelva a aparecer después de un tratamiento exitoso, es una preocupación importante para muchas mujeres que han superado la enfermedad. Aunque no se puede garantizar completamente que una recaída no ocurrirá, hay varias estrategias y enfoques que pueden ayudar a reducir el riesgo de recurrencia y mejorar las posibilidades de mantener la remisión.

¿Qué puede hacer tu equipo oncológico por ti?

¿Qué puede hacer tu equipo oncológico por ti?

El equipo oncológico que trata el cáncer de ovario juega un papel fundamental en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento a largo plazo de la enfermedad. Este equipo está formado por varios especialistas que colaboran para ofrecer el mejor tratamiento posible, personalizado para cada paciente. A continuación, te explico cómo puede ayudarte tu equipo oncológico en cada etapa del proceso:

¿Qué podemos hacer nosotras ante el diagnóstico?

¿Qué podemos hacer nosotras ante el diagnóstico?

Recibir el diagnóstico de cáncer de ovario puede ser una experiencia abrumadora y aterradora. Sin embargo, hay varias formas en las que puedes afrontar la situación y tomar decisiones informadas que te ayudarán no solo a manejar el proceso de tratamiento, sino también a mantener tu bienestar emocional, físico y mental durante todo el proceso. Aquí te dejo algunas pautas y estrategias que pueden ayudarte a enfrentar el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de ovario de manera más efectiva: