¿Qué es y en qué consiste la radioterapia? ¿Cuál es su finalidad?

¿Qué es y en qué consiste la radioterapia? ¿Cuál es su finalidad?

💙 La radioterapia es un tratamiento médico que utiliza radiaciones de alta energía para destruir las células cancerosas o impedir que se multipliquen. En cáncer de mama, la radioterapia se utiliza frecuentemente para tratar el área donde se encontraba el tumor, ya sea después de una cirugía conservadora (lumpectomía) o para reducir el riesgo de recurrencia tras una mastectomía.

¿Cuántos tipos de radioterapia existen?

¿Cuántos tipos de radioterapia existen?

Existen varios tipos de radioterapia, y se utilizan de acuerdo con el tipo de cáncer, su localización y otros factores individuales de cada paciente. Aquí te explico los tipos más comunes:

¿Qué es la radioterapia externa y cuándo se usa normalmente?

¿Qué es la radioterapia externa y cuándo se usa normalmente?

La radioterapia externa es un tipo de tratamiento que utiliza radiación de alta energía dirigida desde fuera del cuerpo para tratar el cáncer. La radiación se aplica a través de una máquina llamada acelerador lineal, que dirige los rayos de radiación directamente hacia el área afectada del cuerpo.

¿Qué es la radioterapia interna o braquiterapia y cuándo se usa normalmente?

¿Qué es la radioterapia interna o braquiterapia y cuándo se usa normalmente?

La radioterapia interna, también conocida como braquiterapia, es un tipo de tratamiento en el que se coloca una fuente radiactiva directamente dentro o muy cerca del tumor. A diferencia de la radioterapia externa, donde la radiación se administra desde fuera del cuerpo, la braquiterapia permite que la radiación se entregue de manera directa en el área afectada, lo que ayuda a reducir el daño a los tejidos sanos circundantes.

¿En qué consiste la sesión de radioterapia?

¿En qué consiste la sesión de radioterapia?

Una sesión de radioterapia es el momento específico en que recibes una dosis cuidadosamente planificada de radiación para destruir células cancerosas. A continuación, te explicamos paso a paso cómo es este procedimiento para que tengas claro qué esperar en cada etapa del proceso.

¿Quién está involucrado la radioterapia?

¿Quién está involucrado la radioterapia?

La radioterapia es un trabajo en equipo, donde participan diferentes profesionales altamente especializados que colaboran de manera coordinada para asegurar que tu tratamiento sea eficaz, seguro y cómodo. A continuación, te detallamos quiénes forman parte de este equipo y cuál es la función específica de cada uno.

¿Cómo me aplican la radioterapia?

¿Cómo me aplican la radioterapia?

La radioterapia es un tratamiento que requiere precisión y atención a los detalles para asegurar que la radiación llegue exactamente a la zona afectada. Aquí te explicamos claramente cómo se realiza el procedimiento, desde el inicio hasta el final, para que sepas exactamente qué esperar.

¿Dónde me aplican la radioterapia?

¿Dónde me aplican la radioterapia?

La radioterapia se aplica en instalaciones especialmente preparadas dentro de centros hospitalarios o clínicas especializadas en oncología radioterápica. A continuación, te explicamos claramente cómo es el espacio y qué puedes esperar del entorno donde recibirás tu tratamiento.

¿Puedo estar acompañada como en la quimio?

¿Puedo estar acompañada como en la quimio?

Es muy normal querer estar acompañada durante los tratamientos, especialmente cuando has experimentado previamente la quimioterapia, donde habitualmente puedes estar con alguien durante toda la sesión. Sin embargo, en el caso de la radioterapia, la dinámica es diferente. Aquí te explicamos claramente en qué momentos puedes estar acompañada y en cuáles no, para que puedas estar tranquila y preparada.

¿Es distinta la radioterapia para el cáncer de mama que para otro tipos de cáncer?

¿Es distinta la radioterapia para el cáncer de mama que para otro tipos de cáncer?

Aunque la radioterapia funciona con principios similares para todos los tipos de cáncer (administrar radiación para destruir células cancerosas), la manera específica en la que se aplica sí puede variar según el tipo de cáncer. En el caso concreto del cáncer de mama, la radioterapia tiene ciertas particularidades que la diferencian del tratamiento utilizado para otros tumores.

¿Me van a dar radioterapia sí o sí por tener un cáncer de mama?

¿Me van a dar radioterapia sí o sí por tener un cáncer de mama?

ener un diagnóstico de cáncer de mama no significa automáticamente que debas recibir radioterapia. La decisión dependerá de varios factores específicos relacionados con tu tumor, tu tratamiento previo y tus características personales. A continuación te explicamos claramente cuándo suele recomendarse la radioterapia y cuándo podría no ser necesaria.

La radioterapia, ¿duele?

La radioterapia, ¿duele?

Es normal sentir cierta inquietud antes de iniciar un tratamiento de radioterapia, y preguntarse si será doloroso es una duda muy común. Aquí te explicamos claramente lo que puedes esperar, qué sensaciones experimentarás durante las sesiones, y si hay alguna molestia asociada al tratamiento.

¿Cuántas sesiones componen el tratamiento de radioterapia?

¿Cuántas sesiones componen el tratamiento de radioterapia?

El número total de sesiones que componen tu tratamiento de radioterapia puede variar bastante dependiendo del tipo de cáncer, su localización, tamaño y el objetivo específico del tratamiento. A continuación te explicamos claramente cómo se determina el número de sesiones, cuántas suelen ser habituales en cáncer de mama, y qué factores pueden influir.

¿Es tan fuerte para el cuerpo como la quimioterapia?

¿Es tan fuerte para el cuerpo como la quimioterapia?

Esta es una preocupación muy frecuente cuando se recibe un diagnóstico de cáncer, ya que muchas personas asocian ambos tratamientos con efectos fuertes para el cuerpo. Sin embargo, aunque los dos tratamientos son eficaces y pueden causar algunos efectos secundarios, son muy diferentes en cómo afectan al organismo y en la intensidad de esos efectos.

¿Cómo sé si me está funcionando o no?

¿Cómo sé si me está funcionando o no?

Es completamente normal preguntarse cómo sabrás si la radioterapia está funcionando, especialmente cuando estás en medio del tratamiento o inmediatamente después. Aquí te explicamos claramente qué pruebas y señales utilizan tus médicos para evaluar la eficacia del tratamiento, qué puedes esperar en cada etapa, y cómo mantenerte tranquila e informada durante el proceso.

¿Existe la toxicidad en la radioterapia?

¿Existe la toxicidad en la radioterapia?

Sí, aunque la palabra “toxicidad” suele asociarse principalmente con la quimioterapia, también se utiliza para describir ciertos efectos adversos producidos por la radioterapia. Sin embargo, la toxicidad en radioterapia es diferente y, generalmente, más localizada y menos intensa que la que ocurre con la quimioterapia.